¿Cómo invertir dinero? 10 consejos para generar ganancias

Como invertir dinero

Escuchar consejos para invertir dinero es fundamental en todo emprendimiento y negocio.

Tenemos la posibilidad de decir que es habitual que la gente, independientemente del trabajo que hacen, buscan la seguridad financiera, pero con la preocupación de tener que cargar con deudas e intereses altos de préstamos para conseguirla.

Para los nuevos negociantes, entender cómo gestionar su dinero de forma sana es todavía más relevante, teniendo en cuenta las incertidumbres que un negocio propio puede traer, primordialmente para nuevos negociantes principiantes.

Entendemos que cuando el dinero está parado, de forma sencilla alcanzable y sin destino preciso, es más simple gastarlo de manera poco responsable e innecesaria.

Por eso, vamos a comunicar ciertos avisos para invertir dinero y tener la garantía de que, cuando lo necesites, vas a tener ese valor utilizable (¡más los rendimientos!).

➡️ Tabla de contenido
  1. ¿Por qué debemos invertir el dinero?
  2. ¿Cuánto de tu dinero tienes que invertir?
  3. ¿En qué puedes invertir el dinero? Conoce los tipos de inversión
    1. 1. Ahorro
    2. 2. Depósito a período
    3. 3. Letras de cambio
    4. 4. Tesoro Directo
  4. ¿Cómo invertir el dinero? 10 consejos de inversión
    1. 1. Planifica cómo invertir tu dinero
    2. 2. Consulta a un experto
    3. 3. Deja que el dinero genere
    4. 4. Ten un propósito al ahorrar
    5. 5. Diversifica tu cartera de inversión
    6. 6. No mezcles las economías individuales con las finanzas del negocio
    7. 7. Ahorra en las pequeñas cosas
    8. 8. Invierte el dinero plus
    9. 9. Aprende sobre rentabilidad y administración de peligros
    10. 10. Compara elecciones de inversión
  5. Es hora de invertir dinero en tu negocio

¿Por qué debemos invertir el dinero?

Algunas inversiones te aceptan destinarles una chiquita cantidad, en tanto que otras necesitan un valor más prominente para comenzar.

Con la retirada, trabaja de esta manera. Hay inversiones que puedes sacar cualquier ocasión, como el ahorro, y otras en las que solo vas a ver tu dinero otra vez luego de seis meses o un año.

Si investigas el mercado, vas a ver que hay configuraciones de inversión accesibles para cada perfil de emprendedor, desde el más inseguro hasta el más atrevido.

No obstante, no es aconsejable poner todo lo que tienes (aunque sea poco) en solo una inversión.

Como el mercado financiero sufre muchas oscilaciones, primordialmente en economías más frágiles, si colocas todo tu dinero en un solo sitio, en la situación de una caída, puedes padecer varios perjuicios o inclusive perder todo el valor invertido.

Si diversificas tus inversiones, además de garantizar que los elementos financieros se multipliquen, puedes evadir pérdidas dramáticas si hay alguna alteración negativa en uno de los mercados.

¿Cuánto de tu dinero tienes que invertir?

Primero, es sustancial entender que no hay un valor mínimo o más alto para invertir, la cantidad variará según el tipo de inversión y el perfil del emprendedor.

No obstante, hay algunos cálculos que puedes llevar a cabo para reflexionar en una cantidad que sea perfecto para lograr tu propósito.

Empieza registrando todos tus costos fijos, como alquiler, financiamientos, cuentas de luz, agua, plan de salud, teléfono, Internet, cuentas por mes, impuestos o estudios, etc. Recuerda ubicar los costos generados por tu compañía, como el alquiler del espacio (si es el caso), los costos de producción y el pago de los suministradores.

Registra un valor de fluido de caja, el primordial para que la compañía se mantenga andando, aunque aún no estés provocando tanta renta.

Para hacer este control, puedes usar Excel, Google Drive o utilidades de administración financieras accesibles en línea.

Luego de registrar todos estos costos, considera si puedes reservar por lo menos el 10% de tus capital por mes para invertirlo.

Como hemos dicho previamente, no es obligación que sea este porcentaje, pero si es viable invertir un valor fijo mensual, va a ser más simple lograr resultados expresivos en 1 año.

¿En qué puedes invertir el dinero? Conoce los tipos de inversión

Hay muy distintos tipos de inversión en el mercado financiero, por eso presentaremos sus primordiales formatos y argumentar lo que distingue a todos ellos para que consigas elegir el más destacable destino para tu dinero.

Al investigar las virtudes y desventajas que cada modelo muestra, intenta ver además cuáles son los que más se ajustan a las misiones que estableciste para tu emprendimiento.

1. Ahorro

El ahorro se encuentra dentro de las formas frecuentes de inversión, seguramente porque está utilizable en algún institución financiera.

No obstante, ha perdido espacio frente a otras configuraciones que, más allá de ser algo más complicadas, terminan siendo más rentables para el inversor.

Para comenzar, solo es requisito buscar una institución financiera con la documentación exigida en mano para abrir una libreta de ahorros. Desde ahí, el inversor puede poner y sacar el valor esperado cuando lo requiera.

Ventajas de ahorrar

  • Tener liquidez día tras día, que es precisamente esa practicidad de poder sacar el dinero cualquier ocasión.
  • Está exenta del impuesto sobre la renta.
  • Es una manera de inversión segura, puesto que en numerosos países proponen un sistema de custodia de sus fondos para personas físicas.
  • No tiene cargos.

Desventajas del ahorro

  • En algunos lugares puede enseñar un bajo desempeño.
  • A pesar de hacer retiros cualquier ocasión, el inversor recibe el desempeño solo al dejar el dinero hasta hoy en que el depósito cumple un año o más, osea, una vez al año. Si lo retiras antes, pierdes todo el desempeño.
  • Para quienes tienen contrariedad en ahorrar, un recurso de liquidez día tras día como este puede incitar la retirada innecesaria y anticipada de dinero.

2. Depósito a período

Esta alternativa de inversión es un encabezado emitido por los bancos con el objetivo de capturar dinero para financiar sus ocupaciones, así como inversiones o préstamos a terceros.

Para simplificar, tenemos la posibilidad de decir que, al invertir en un depósito a período le prestas tu dinero al banco y recibes a cambio el pago de los intereses de la operación, que tienen la posibilidad de ser pre o posfijados.

En la mayor parte de las situaciones, mientras más grande sea el lapso de aplicación, más grande va a ser la valorización ofrecida.

Ventajas del depósito a período

  • Mayor rentabilidad frente a el ahorro.
  • En varios países además está protegido por fondos de garantía de crédito, realizándolo una inversión segura.
  • Posee plazos de carencia inferiores con relación a otros tipos de inversión, lo que facilita que la retirada del dinero se realice luego de un corto lapso desde su aplicación.

Desventajas del depósito a período

  • En varios países sufre la incidencia del Impuesto de Renta, con tributación diferente acorde al período de la inversión.
  • Exige una cantidad mínima inicial, lo que puede ser complicado para quien está comenzando y/o todavía no sabe qué valor invertir.
  • Normalmente es imposible sacar antes de 6 meses.

3. Letras de cambio

Las letras de cambio son un modo de ahorro donde la suma de dinero invertido puede ser retirada en una fecha cierta y cuyos desempeños dependen del mercado al que se asocie el valor.

Uno de sus mercados frecuentes es el inmobiliario. No obstante, en esos casos, el inversor “presta” el dinero a las instituciones financieras que la emiten para que después se le ofrezca como crédito en las superficies inmobiliarias o de agronegocios, entre otras cosas.

Ventajas de utilizar letras de cambio

  • Presenta una más grande rentabilidad en varios países frente a el ahorro y el depósito a período.
  • Están exentas de Impuesto de Renta para Personas Físicas.
  • Suelen poseer alguna custodia de fondo de crédito.

Desventajas de las letras de cambio

  • Exigen una aplicación mínima más alta, si se las compara con la del depósito a período.
  • En la situación de que se defina un lapso de rehabilitación de 90 días, el dinero invertido no va a poder retirarse antes.

4. Tesoro Directo

El Tesoro Directo es un programa creado para aceptar la venta en línea de títulos públicos a personas físicas por parte del Gobierno.

Si en las configuraciones anteriores el inversor “le presta” su dinero a los bancos, instituciones inmobiliarias u otras, al elegir por el Tesoro Directo, el préstamo se le ejecuta de manera directa al Gobierno.

La inversión va a poder ser usada por el Gobierno para hacer proyectos públicas y, luego de un período definido, el inversor recibe el capital de vuelta con su valor corregido.

Ventajas del tesoro directo

  • Es una inversión alcanzable, cuyos valores mínimos a utilizar tienden a ser bajos.
  • Le da una extrema seguridad al inversor porque están asegurados por el Tesoro Nacional.
  • Presenta alta rentabilidad.
  • Posee liquidez día tras día.

Desventajas del tesoro directo

  • El inversor pierde la rentabilidad si el salve se ejecuta antes del período estipulado.
  • Requiere pago de tasas.
  • No está exento del Impuesto sobre la Renta.

¿Cómo invertir el dinero? 10 consejos de inversión

En este momento que has comprendido dónde puedes invertir dinero, vamos a ciertos avisos servibles que tienen la posibilidad de guiarte a empezar tus inversiones.

1. Planifica cómo invertir tu dinero

Antes de poder invertir tu dinero en alguna de las elecciones antes nombradas, es sustancial que sepas cuánto de tus ahorros puedes invertir y qué es lo que esperas de esas inversiones.

Además es primordial que estimes el dinero que consigas llegar a requerir en el corto período, para que de esta forma consigas invertir lo que sobra en elecciones de extenso período.

Si todavía no tienes lo bastante ahorrado y necesitas más tiempo para lograr realizar inversiones, una aceptable iniciativa es llevar a cabo capitales para ahorrar de una forma más eficaz y ligera.

2. Consulta a un experto

Para quien está comenzando y no posee ningún conocimiento sobre el tema, investigar por cuenta propia puede no aclarar todas las inquietudes y datos sobre las inversiones.

Para tener más seguridad, merece averiguar a un experto en el tema, asi sea un gerente de banco, un contador, un analista de inversiones o un economista.

Así, tendrás la posibilidad de investigar meticulosamente las configuraciones y asignar el valor perfecto para cada tipo.

3. Deja que el dinero genere

Aunque alguna de tus selecciones tenga liquidez día tras día y, entonces, te permita llevar a cabo un retiro cualquier ocasión, organízate para que eso no sea primordial.

Al salvar el dinero antes de la hora pierdes los intereses, lo que provoca que todo el esfuerzo que hiciste para reunir e invertir esa cantidad sea en vano.

4. Ten un propósito al ahorrar

Uno de los puntos a tener en cuenta al utilizar el dinero es la misión que quieres lograr con ese valor.

Si necesitas tener una cantidad X en un lapso de 2 años para lograr expandir tu negocio, entre otras cosas, va a ser atrayente apostar por un formato que tenga más grande rentabilidad aunque la liquidez sea menor (lo que no va a ser tan malo, puesto que además te va a ser útil de razón para no sacar el dinero antes del tiempo).

5. Diversifica tu cartera de inversión

Si nos basamos en el previo punto relacionado con la rentabilidad y el peligro, nos daremos cuenta de que la manera más óptima de conseguir dinero capitalizando es gestionando bien los peligros.

Y para protegerse frente los peligros y la viable pérdida de tus ahorros, la preferible forma es diversificar tu inversión en distintas opciones poco similares entre ellas.

Por eso, si tienes la posibilidad de invertir en bastante más de una opción, esta va a ser tu mejor opción. No tienes que apostarle todo a un solo emprendimiento, porque si este falla, tu dinero se perderá.

6. No mezcles las economías individuales con las finanzas del negocio

Al dividir tus economías individuales y expertos, siempre es muchísimo más simple ver la circunstancia real de tu negocio.

Además, al sostener ambas cuentas juntas, además va a ser viable que poseas la sensación de que tu compañía tiene más dinero para gastar del que verdaderamente tiene, puesto que este se va a estar mezclando con el de tus costos personales.

Entre otras cosas, ¡imagínate a inicio de año gastar en tu negocio aquel dinero que se encontraba guardado para realizar los pagos impuestos y después no tener cómo reponerlo!

7. Ahorra en las pequeñas cosas

En nuestro todo el tiempo compramos varias cosas de bajo valor que en el instante de llevarlo a cabo se ve que no van a perjudicar en nada nuestros costos en general.

No obstante, al sumarlo todo en el final del mes, estamos con una cuenta colosal, llena de “pequeñas cosas”.

Un consejo para ahorrar más dinero es estar atento a estos costos inferiores que, si se reducen, van a poder crear una aceptable economía y aceptar que hagas una inversión más grande.

Aquí te dejamos algunos ejemplos:

  • Al adquirir comestibles y productos de limpieza e higiene, puedes dedicar un tiempo más grande para buscar los especiales costos y promociones en los establecimientos. En la situación de la nutrición, gastar en comestibles de la estación además puede ser más económico, además de dejarte consumir algunos que no formaban parte de tu rutina.
  • En lo que hace referencia al transporte, trata de dejar la utilización de apps de transporte privado solo para los instantes de necesidad, caminando y utilizando el transporte público siempre que te sea viable.
  • Si tu preocupación es aquella salida con los amigos, nada impide que le reserves una cantidad fija mensual. De esta forma, tendrás la posibilidad de sostener y adecuar tu vida personal sin extralimitarte y perjudicarte financieramente.

8. Invierte el dinero plus

Es posible que hagas un trabajo como freelancer, recibas de vuelta una cantidad que habías prestado hace unos años o poseas ingreso a algún dinero que no se encontraba pensado en tus ganancias fijas.

Ahora mismo, intenta no entusiasmarte y gastarlo todo en cosas superfluas. Es complicado, ya lo entendemos, pero piensa a la larga y ubica ese valor en tu inversión para incrementar todavía más tus capital.

9. Aprende sobre rentabilidad y administración de peligros

Rentabilidad y peligro son la base sobre la cual se manejan las finanzas. Es primordial tenerlas en cabeza a toda hora, más que nada en el instante de seleccionar en dónde invertir tus ahorros.

Por lo general, la rentabilidad y los peligros tienen un patrón de manera directa proporcional, oséa, si escoges una alternativa de inversión donde asumes un más grande peligro, más grande además va a ser la rentabilidad potencial de esa opción.

En tanto que, si escoges una alternativa de inversión menos riesgosa, la rentabilidad potencial que vas a tener además va a ser menor.

Inversores menos arriesgados buscan inversiones con menor rentabilidad, como entre otras cosas, los depósitos a período y los mezclan con algunas elecciones de ahorro muy seguras.

10. Compara elecciones de inversión

Este punto está muy relacionado con los anteriores, más que nada con el de estudiar sobre administración de dinero y rentabilidad, puesto que al contrastar las elecciones de inversión se busca la eficacia en las finanzas.

Cuando nos hacemos la pregunta, ¿en qué puedo invertir mi dinero? Supone que poseemos dinero que no está haciendo un trabajo por nosotros y requerimos la manera más óptima de invertirlo, o séa, la que genere más grande rentabilidad.

Es aquí donde se regresa primordial estudiar a proyectar la viable rentabilidad de diferentes proyectos en los que podrías involucrarte, para después compararlos y elegir basándonos en el peligro y a la rentabilidad, en cuál de ellos se invertirá. Para considerar todas las elecciones o proyectos es requisito comprender algunas medidas financieras como el ROI, VAN, TIR por ejemplo.

Si tienes ganas de saber bastante más de medidas financieras para contrastar elecciones de inversión, te dejo un material que te va a ser de gran impulso.

Es hora de invertir dinero en tu negocio

En este momento que ya viste que la inversión no es un bicho de siete cabezas, puedes empezar a organizarte para invertir dinero de la forma que mejor se pueda.

Ten en cuenta que, además de dejarte multiplicar el retorno financiero de tu negocio, parte del desempeño se puede usar para llevar a cabo actualizaciones en tu compañía, ayudándote a tener cada vez más triunfo.

¿Quieres seguir aprendiendo a gestionar tu dinero? Hazlo con nuestros consejos para una vida financiera más sana.

5/5 - (11 votos)

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir